ESTUDIO DEL ESPACIO

Estudio del Espacio (EDE) fue fundado en 2017 por la artista Camila Fernández con el
objetivo de reunir lo más experimental de su trabajo y fomentar la colaboración con una
variedad de creadores, desde artistas y artesanos hasta músicos y bailarines. El estudio se
centra en la creación de objetos de menor escala y en la exploración de nuevos materiales,
a través de la experimentación y el trabajo conjunto con expertos. Esta filosofía de conexión
e intimidad se ve reflejada en un espacio que actúa como taller, laboratorio y fábrica, donde
nacen nuevas ideas para piezas y proyectos.

En 2021, Camila se trasladó a Barcelona, lo que le permitió desarrollar la colección CLIMA,
inspirada en el cielo de Uruguay, y dar un nuevo paso en la evolución del estudio,
conectando con una red de artistas regionales y creando una plataforma con una visión
global. Estudio del Espacio promueve la producción a pequeña escala, utilizando técnicas
como la impresión 3D, el corte láser y la orfebrería, manteniendo un fuerte compromiso con
el comercio justo, la responsabilidad climática y la minimización de residuos. La
combinación de influencias sudamericanas y europeas se refleja en su trabajo actual, donde
busca generar un diálogo entre los cuerpos y las emociones a través de objetos y espacios.

Camila Fernández es una artista y creadora multidisciplinaria originaria de Uruguay, cuya
obra está profundamente influenciada por su crianza en un pequeño pueblo costero. Sus
estudios iniciales en arquitectura y urbanismo cimentaron sus principios de diseño y su
enfoque en el uso eficiente de recursos y materiales. A lo largo de su carrera, su interés por
la cultura underground, especialmente el punk, el techno y el arte callejero, ha
complementado su educación académica, creando una mezcla única de libertad y
moderación.

En 2017, Camila fundó Estudio del Espacio con el objetivo de experimentar y conectar
diferentes disciplinas, colaborando con una amplia variedad de artistas y creadores. Su
pasión por la experimentación y la creación de redes de colaboración sigue siendo central
en la filosofía del estudio, mientras busca explorar nuevas formas de ver y conectar
culturas.